Licencia

Licencia

miércoles, 12 de octubre de 2016

One step beyond

Madrid, 12 de octubre

Como dijeron los Madness siempre hay que dar un paso adelante, aunque parezca arriesgado hay que hacerlo. En esta tesitura me encuentro con este segundo bloque. Me parece muy difícil, que hay muchas dificultades, pero vamos a intentarlo, es necesario, no estamos satisfechos con la situación actual y hay que remediarlo.
Primero voy a dejar una imagen de mi mapa conceptual y luego voy a intentar explicarlo aplicándolo a mi centro, también pongo el enlace por si no se ve bien
https://bubbl.us/?s=7296745#MzY3MTYxNy83Mjk2NzQ1LzA0ZGRiYjQ5ODhiYzcxYzYyMTQyZTM0MDY3MzVlOTAw?X

Estas tres actuaciones son muy interesantes, y estoy convencido de que los resultados serían estupendos y, aunque no consigamos instaurarlas de manera general en el centro, los avances poco a poco serán muy interesantes y útiles. Veo tres grandes dificultades para todos ellas, la primera es conseguir el impulso para romper con las costumbres del pasado y la tradición, la segunda son los medios físicos y organizativos para conseguirlo y la tercera es lograr la implicación de todos los agentes educativos.
El impulso para romper con el pasado es la formación, hasta que no empece este curso no conocía las grandes posibilidades que se habrían con estas nuevas experiencias. Desde la administración se deberían potenciar aún más estas nuevas técnicas, y por nuestra parte comentarlo con los profesores, familias, etc...
Con los medios físicos hay que ir poco a poco, no podemos plantear todo en un principio para todo el centro, primero en los niveles más básicos e ir aumentando su implantación con el tiempo.
Y la implicación de todos los agentes se consigue con información y ganas, reuniones, circulares, dinamizando todo a través del colegio.
Las tertulias diálogicas son fácilmente aplicables, ya que la mayor dificultad que veo es conseguir a los voluntarios, pero creo que si realizamos tertulias puntuales podremos encontrar personas que se puedan comprometer durante unas mañanas. El conseguir que los alumnos preparen la actividad en casa es cuestión de darles la lata un poco. Eso si, tenemos que tener cuidado con las obras con las que empezamos, hay que ir poco a poco y no olvidar los clásicos actuales, no podemos olvidar que en la actualidad se componen y escriben maravillas.
Los grupos interactivos son la actuación que me parece más viable, sobre todo en los centros en los que ya contamos con grupos homogéneos de refuerzo, la dificultad es convencer a la dirección de la conveniencia de introducir grupos heterogéneos, pero no creo que sea demasiado complicado, al menos durante un tiempo para comprobar si mejoran los resultados. la otra dificultad es conseguir esos voluntarios que puedan comprometerse tanto durante un tiempo tan prolongado.
Las comisiones mixtas y de creación de la norma es la actuación que me parece más difícil, pero la más beneficiosa para el conjunto del centro, yo me apunte a este curso para aprender a hacer cosas como esa. Las barreras son muchas, pero es que estoy convencido que con normas elaboradas por todos la convivencia mejoraría espectacularmente, y la conflictividad se reduciría a mínimos.Se puede empezar por elaborar normas más sencillas, problemas menores para ir aprendiendo y poder llegar a una elaboración de todas las normas con comisiones mixtas.
El análisis de cada actuación educativa la podéis ver detallada en el mapa conceptual.
Un saludo a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario